Merike Blofield en su artículo del 2008 presenta una perspectiva de política comparada de los procesos tuvieron lugar en Italia, España, Portugal, Uruguay, Argentina y Chile con relación a la legislación respecto a la interrupción del embarazo. La autora, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Miami, decidió analizar estos países dado que son países en vías de desarrollo con una dominancia de la fe católica. Si bien este artículo tiene 11 años, el análisis que presenta es profundamente relevante a la lucha actual por la legalización del aborto.
Para analizar estos procesos hace una comparación del papel que jugaron los movimientos feministas y la inferencia de los partidos de izquierda en los respectivos países. Establece que los países con la mayor libertad respecto al aborto, España, Italia y Portugal (post 2007) tuvieron movimientos feministas fuertes, acompañados partidos de izquierda con gran injerencia en el gobierno. Portugal (pre 2007) y Uruguay contaron con movimientos feministas que guiaron en el caso portugués a un referéndum fallido y en el caso uruguayo a una lucha continua…esto debido a la fuerte presencia de la iglesia en la vida pública. Argentina y Chile terminan siendo los países más restrictivos dado un movimiento feminista no tan fuerte y una fuerza política conservadora abrumante. Blofield menciona que es importante notar que la división de clases es un factor importante en entender la unidad, y por ende fuerza, de los movimientos feministas.
Este artículo permite analizar claramente cómo distintas divisiones sociales y ecosistemas políticos afectan la liberalización de los derechos reproductivos aún en sistemas políticos similares.
Blofield, Merike, Women´s Choices in Comparative Perpective. Abortaron Policies in Late- Developing Catholic Countries. Comparative Politics, Vol. 40, No. 4 ( Jul. 2008), pp. 399-419. https://www.jstor.org/stable/20434093